Magazine RHL

COACHING PROFESIONAL Y COMPROMISO SOCIAL


COACHING PROFESIONAL Y COMPROMISO SOCIAL

Por Arturo Reyes, ACC CEO & Founder RHL (Perú)

Llevo enamorado casi 10 años del coaching que pudo recuperar en mí ese gran gigante de mis talentos y compromiso por una trasformación y desarrollo que pueda ser compartida con todos. Y digo con todos, pues no concibo un desarrollo solitario sin impacto y trasformación social. En mi experiencia de acompañamiento y cercanía por más de 30 años en comunidades de base es mucho más lo recibido que lo dado, pues las personas, nuestra gente de a pie que día a día luchan por tener una mejor calidad de vida tienen una gran sabiduría y docencia que con el sólo hecho de compartir sus gozos y esperanzas, sus alegrías y tristezas uno crece en niveles inimaginables. Me hice coach profesional no sólo por una decisión coyuntural, sino por una vocación, llamada, un poco misteriosa por mi camino recorrido, una vocación que la he ido confirmando en el silencio, la meditación y la co-creación de posibilidades como respuesta a desafíos que nos plantea la nueva sociedad. Pertenezco como miembro y coach credencializado a una gran organización prestigiosa en el mundo del coaching profesional, la International Coach Fedetation (ICF), donde los coaches profesionales co-aprendemos y forjamos día a día grandes estándares internacionales de excelencia en el coaching. Es una organización global donde sus capítulos locales (yo pertenezco al Capítulo ICF Perú) en cada país tienen la autonomía para liderar con sus miembros un impacto poderoso en las diversas organizaciones donde ejercen este servicio de apoyo profesional, y sobre todo en su país. La  ICF no está ajena a ir mejorando como organización representativa del mundo del coaching profesional, “todos co-aprendemos y siempre estamos abiertos a lo mejor”. Ella tiene el empeño de hacer grandes esfuerzos. Lo está haciendo socialmente desde la iniciativa IGNITE. Nos falta más y más manos.

El coaching no niego que puede ser una gran oportunidad y tentación, pues las organizaciones, diversas empresas que quieren apostar por una cultura de coaching por los grandes logros y metas que obtienen abonan económicamente fuertes sumas de dinero, pero si los coaches sólo nos ancláramos o quedáramos en lo que podemos percibir económicamente de ellas, estaríamos convirtiendo nuestra práctica profesional, en una suerte de ejercicio vacío y sin inspiración. Recuerdo claramente que mi coach mentor para obtener la credencialización ICF, el Coach Manuel Arturo Cueva, PCC miembro fundador de mí capítulo, me decía: “Arturo, no te conviertas en un coach pecetero (avaro), sino un coach que pueda brindar un servicio con amor, y amor al prójimo”. Palabras muy hondas que resonaron en mi corazón y siguen resonando en lo más profundo de mi ser y en mi práctica profesional.

Soy el iniciador de un nuevo modelo de coaching, diría un coaching emergente y periférico, que quiere brindarles oportunidades a muchas personas, especialmente las alejadas por un tema económico de esa gran bondad, privilegio y poder que ejerce el coaching sobre quienes lo reciben, ya sean personas naturales, equipos y diversas organizaciones. Perdónenme hasta aquí queridos lectores, si hablo de mí, pero abro esta reflexión compartiendo mi testimonio, pues el coaching ha revolucionado mi ser y lo sigue revolucionado, le suelo llamar “La gran revolución del coaching profesional”. ¿Si esto pasó conmigo no crees que puede pasar y con mayor poder en ti?

¿Cómo el coaching profesional puede incidir en un desarrollo sostenible y con impacto social? Es una pregunta que te la extiendo y me la hice a mí mismo hace mucho tiempo. La he ido respondiendo poco a poco, con serenidad, prudencia, sacrificio, silencio, creatividad y liderazgo. Quiero detenerme en la última palabra, pues forma parte de mi práctica profesional, LIDERAZGO. Mucho se escribe sobre liderazgo, muchos libros, muchas hipótesis, mucho “ruido”, pero en lo visible muy pocos queremos ejercerlo porque nos sentimos confundidos no sólo por la orientación que le queremos dar, sino porque nos hemos quedado con el concepto, con el juicio, con el título quizás, pero no con la esencia de donde brota en sí. Estoy convencido que la esencia, el ADN del Liderazgo esta en cada uno de nosotros, del “NOSOTROS”. Parte “de mí liderazgo” y si lo quiero poner en el nivel más intenso “en nuestro liderazgo”, en lo que juntos y unidos podemos co-construir, inspirar, visionar. No entendemos que no existe un liderazgo, sino “existen liderazgos” y que se adaptan al medio, a las circunstancia y van respondiendo a retos y desafíos que deben procurar sostenibilidad. Cuando sólo pienso en mí liderazgo estoy “declarando mi fracaso del mismo”. La experiencia lo prueba por cuantos mesianismos de liderazgo han existido en la historia, pero si actúo desde mi liderazgo promoviendo “nuestro liderazgo” y respondo a los intereses de la colectividad nos estamos haciendo tan fuertes que nada ni nadie nos podrá quitar y peor aún “robar la esperanza”. En las organizaciones un coaching que promueva no sólo un liderazgo de equipo (muy de moda hasta cierto punto por los retos y metas a los que se tienen que llegar), sino un “liderazgo comunitario” (expresión tangible de “nuestro liderazgo”), estará generando un sentido de pertenencia, poder, sinergia, logro eficaz y “sostenibilidad” que hará de la organización, una fuerza capaz de impactar en el medio. Apliquemos esto a la sociedad, el impacto será grandioso. La sostenibilidad y el impacto social desde el coaching por lo expuesto hasta aquí son una gran puerta, oportunidad, posibilidad al desarrollo integral que necesitamos, claro desprendido el mismo coaching del mercantilismo y el narcisismo que puede apagar cualquier modelo, escuela, corriente en el coaching profesional.

Recuerda «no es tú liderazgo, sino nuestro liderazgo el que promoverá el desarrollo para todos»

Te invito a liberar lo mejor de ti con estas preguntas…

¿Qué tipo de coach, líder soy en este momento y puedo ser desde una apertura al nosotros?

¿Desde nuestra organización estamos impactando con excelencia, maestría, integridad en la sociedad procurando un cambio sostenible?

¿Podemos desde la inclusión, el respeto, la excelencia, la colaboración no sólo cumplir, sino vivir mejor nuestro rol como coaches “Artesanos de la Liberación del Potencial”?

Pronto nos veremos y …

«Celebremos juntos nuestro liderazgo desde el coaching»

 

____________________
Jueves 23 de Noviembre de 2018

 

DEJA UN COMENTARIO

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.