LEONARDO RAVIER*
Doctor en Economía (URJC), doctorando en Psicología (UAM), autor de varios libros, docente invitado en diferentes universidades y escuelas de Iberoamérica, coach no directivo, conferenciante internacional y emprendedor, que integra de manera interdisciplinaria la economía, el self-management y el coaching a través de los principios de la ciencia de la acción humana (praxeología), desde los cuales aporta una visión particular al desarrollo y desempeño individual, de equipos e institucional.
Pionero y máximo promotor del Coaching No Directivo o Europeo-Humanista
Autor de varios libros (los más recientes, Historia económica de la empresarialidad. Hacia una teoría praxeológica de la firma, Coaching no directivo. Metodología y práctica y la segunda edición española de Arte y ciencia del coaching. Su historia, filosofía y esencia), docente invitado en una decena de diferentes universidades y escuelas de Iberoamérica en países como España, México, Ecuador, Guatemala, Argentina y Perú. Es normalmente reconocido como pionero y máximo promotor del Coaching no directivo o Europeo-Humanista por la sistematización, desarrollo y extensión histórica, teórica y ética que propone como marco metodológico del coaching a las ideas germinales principalmente desarrolladas por Tim Gallwey (The Inner Game of Tennis, 1974) y John Whitmore (Coaching for Performance, 1992). Director de la colección editorial Acción, Mercado, Creatividad en Unión Editorial. Fundador de la International Non Directive Coaching Society (INDCS), marca y entorno que facilita la autogestión en red del movimiento internacional del coaching no directivo, de manera voluntaria y gratuita en base a los principios de libertad, responsabilidad y coherencia frente a la idea y práctica de la no directividad en el coaching.
Es codirector, coordinador de prácticas profesionales y docente invitado en el “Máster en coaching profesional” de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); profesor invitado en la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) en Guatemala, como facilitador “Logos” y anteriormente en el Doctorado en Administración de Empresas (DBA) dictando la materia “Tópicas de Admón. de Empresas”; en el doctorado en Administración de Empresas de Swiss Management Center University (SMC-U) en la materia “Management” y «Teoría de la firma»; en CMT (Corporate Management Training) – Edinburgh Business School (Heriot-Watt University) en la materia “Organisational Behaviour”; y a través de la empresa Business Coaching School en programas de Certificación Internacional en Coaching Ejecutivo en universidades tales como la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en México), laUniversidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) en Ecuador. Además, fue profesor invitado en reiteradas ocasiones en el “Experto en Coaching en las organizaciones deportivas” de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en el “Curso experto universitario en coaching para el desarrollo personal y de las organizaciones”.
Forma parte de la tradición
Europeo-Humanista del coaching
Co-participó en la formación de coaches exclusivamente no directivos, en Madrid, Barcelona y Galicia, junto a «padres, padrinos y pioneros» del coaching internacional tales como Tim Gallwey(creador de «El Juego Interior»), John Whitmore (creador de los fundamentos del Coaching Transpersonal), Graham Alexander (co-creador del modelo GROW) y Myles Downey (fundador de «The School of Coaching» en Inglaterra)
Además ha colaborado en programas de formación de coaches profesionales en instituciones o escuelas tales como:»CREO Coaching«, «Avanzza Branding People» y «GROW Creativity Essential Coaching» (México), «Sinergia Art Coaching» (Argentina), «Business Coaching School» (Perú, Ecuador y México), «Grupo Piquer y Escuela de Negocios Kühnel» (Zaragoza, España), «Factor H» (Sevilla), «Do-Ceo Training» (Lleida, España),»Colegio Gredos San Diego«, «Instituto Europeo de Coaching«, «Crearte Coaching» y el «Instituto Hune» (Madrid), «Coaching Corporation» del cual fue Socio-Fundador y Presidente Honorario una vez vendida la compañía (Madrid y Barcelona) y IESEC-HUMAN (Valencia).
Ha ofrecido sus servicios a emprendedores, profesionales, empresarios, ejecutivos y empleados de diferentes compañías multinacionales y PYMES, instituciones públicas, ONG´s e instituciones religiosas; así como coaches personales y organizacionales, siendo uno de los primeros Mentor Coaches de España (habiendo diseñado un método propio, objetivo y exhaustivo, de feedback de mentoring y supervisión para coaches).
Actualmente es miembro fundador de la Asociación Española de Coaching (ASESCO) y Coach Profesional Senior (CPS Nº 1006) en España. Fue Miembro Afiliado al Institute of Coaching (ICPA) con sede en McLean Hospital afiliado a Harvard Medical School, así como miembro (Nº 1013051) de la International Coach Federation (ICF-Internacional) certificado, además, como MCC (entre 2007 y 2011); y miembro fundador del capítulo español de la ICF Internacional (ICF-España).
Dentro de su formación en coaching y métodos de ayuda no directivos destaca su formación con Sir. John Whitmore en reiteradas ocasiones (CPC-IIO, y en IDDI de la Universidad Francisco de Vitoria), su relación directa y trabajo con Tim Gallwey, y en proceso de ayuda no directivo centrado en la persona (desarrollado por Carl Rogers) en el Centro de Psicoterapia Humanista con Antonio Guijarro (quien trabajó con Carl Rogers en el Center for Studies of the Person de La Jolla, California).
Leonardo Ravier y Tim Gallwey
